
¿Cómo interpretar una previsión de olas?
Aprovechar al máximo tus sesiones de surf requiere saber cómo interpretar una previsión de olas. Esta herramienta es imprescindible para cualquier surfista o persona que se plantea empezar a surfear, ya que permite identificar las mejores condiciones en el agua. Elementos como la altura de las olas, la dirección del viento y el periodo entre olas son clave para planificar una sesión exitosa. Ya seas un surfista principiante o avanzado, entender estos factores te ayudará a optimizar tu tiempo en el mar y disfrutar de las olas perfectas. Con el equipo adecuado, como el que ofrece Flysurf, estarás listo para aprovechar cada oportunidad en tus fases del aprendizaje.
Aprender a leer y analizar los informes de previsión de olas te permitirá planificar tus sesiones de surf con antelación y asegurarte de estar en el agua en los momentos óptimos. Esto es esencial para disfrutar de las mejores condiciones y sacar el máximo provecho de tu tiempo en el mar.
En el artículo de hoy, exploramos la importancia de saber interpretar una previsión de olas y cómo este conocimiento puede marcar la diferencia en tus sesiones de surf.

5 cosas imprescindibles que debes saber para interpretar la previsión de olas:
Hablemos de la previsión de olas y los reportes de surf: existen factores clave que debes considerar para aprovechar al máximo tu tiempo en el agua. Desde Flysurf, te compartimos los 5 puntos esenciales que te permitirán sacar el mayor partido de cada sesión de surf.
- Tamaño y dirección de las olas: estos dos factores son fundamentales para determinar la calidad de las olas en un spot específico. Presta atención al tamaño pronosticado y la dirección del swell para elegir el lugar adecuado para surfear.
- Periodo entre olas: el periodo entre olas afecta directamente la calidad y consistencia de las olas. Busca spots con un periodo entre olas que se adapte a tu nivel de habilidad y preferencias de surf.
- Velocidad y dirección del viento: el viento puede tener un gran impacto en la forma en que rompen las olas. Asegúrate de considerar la velocidad y dirección del viento al elegir tu spot de surf.
- Marea: la marea juega un papel crucial en la forma en que las olas rompen en un spot determinado. Primero, aprende a leer las tablas de mareas y, luego, ajusta tu horario de surf en consecuencia.
- Condiciones del fondo marino: el tipo de fondo marino puede afectar la forma en que las olas se rompen y su calidad. Familiarízate con el fondo marino en tu spot de surf para aprovechar al máximo las condiciones. De esta manera, no solo optimizarás tu tiempo en el agua, sino que también mejorarás tu experiencia de surf.»
A continuación, te contamos cómo puedes interpretar una previsión de surf de manera clara con un ejemplo sencillo.
La web de pronósticos de olas más acertada es TodoSurf, donde además te regalamos la suscripción premium durante 6 meses por comprar material o tablas de surf en nuestra web, pero hay otras páginas web donde también puedes encontrar reportes de surf de las playas que quieres, como Winguru®, así como webcams en directo que te ofrecen una visión de la playa y las olas en tiempo real, como la que ofrece Quicksilver o Surfeame.com

¿Cómo leer una previsión de olas? Aprende los secretos para dominar este arte.
¿Quieres saber cómo leer una previsión de olas? Hazlo con nuestro siguiente reporte de surf que te compartimos a continuación y te servirá como ejemplo a tener en cuenta.
En la imagen, observamos la Playa de Zarautz un sábado alrededor de las 14:00, mostrando excelentes condiciones para surfistas principiantes e intermedios. Con 1,1 metros de olas reales, limpias (glassy) y bien ordenadas, estas rompen de manera larga y lenta hasta la orilla. ¡Un auténtico patio de juegos para disfrutar del surf!
Lo que indicaba la previsión de olas en Windguru® para ese día era lo siguiente:
- Velocidad del viento: 5 nudos. Prácticamente sin viento.
- Dirección del viento: Nor-este.
- Ola (tamaño del swell): 1,1 metros.
- Periodo: 8 segundos.
- Dirección de las olas (dirección del swell): Nor-oeste.
Sabemos que esta playa, una de las más populares de España, se beneficia de swells del noroeste, predominantes en las costas vascas. Las mejores condiciones se dan con periodos superiores a 7 segundos, un suave viento del norte o este y marea ascendente o alta.
Aspectos clave para leer e interpretar esta previsión de olas
En términos generales, debes tener en cuenta los siguientes aspectos clave:
- Velocidad del viento: Siempre busca vientos suaves. El mediodía suele ser el momento del día con mayor viento local, lo que significa malas condiciones para surfear. Por el contrario, muy temprano en la mañana y al atardecer, el viento prácticamente deja de soplar.
- Dirección del viento: Busca vientos offshore (desde la playa) o vientos laterales. Los días ideales son aquellos sin viento, donde el mar parece un espejo de agua, comúnmente conocido como glassy o glaseado.
- Tamaño del swell: Indica el tamaño de la ola más grande del set en metros al pasar por la boya. Por ejemplo, si señala 2 metros, puedes esperar olas de un promedio de 1 a 1,5 metros en el set.
- Periodo del swell: Períodos de swell cortos indican un mar picado. Por el contrario, periodos de más de 15 segundos generalmente aseguran una sesión de olas con fuerza que entran limpias a la bahía (si el viento local lo permite)..
- Dirección del swell: Cada playa tiene su dirección o ángulo ideal desde donde entra el swell y genera buenas condiciones de ola. Consulta con los surfistas locales para saber qué dirección del swell beneficia a tu spot.
¡Extra tip! ¿Cómo podemos saber la dirección del viento y del swell mirando las flechas en la pantalla?
Imaginemos que estás observando el reporte de olas en la pantalla de tu ordenador. En este caso, el NORTE estará siempre en la parte superior de la pantalla, el SUR en la parte inferior, el OESTE a tu izquierda y el ESTE a tu derecha. Teniendo en cuenta estos puntos de referencia, podrás interpretar con precisión hacia dónde apuntan las flechas que indican la dirección del swell y del viento.
Conclusiones
Por lo tanto, en la imagen del pronóstico de olas, el miércoles día 2 a las 14:00, observamos una dirección del viento representada por una flecha que apunta hacia abajo y a la izquierda de la pantalla, es decir, hacia el suroeste. Esto indica que el viento proviene del sudoeste (la dirección de la cola de la flecha) y se desplaza hacia el noreste.
¡Importante! El viento siempre se denomina según la dirección desde donde se origina, no hacia donde apunta la flecha. En este caso, aunque la flecha apunta hacia el suroeste, el viento proviene del noreste, por lo que se clasifica como viento NOR-ESTE.
Ahora que ya conoces un poco más sobre la ciencia del surf y cómo interpretar una previsión de olas, solo te queda identificar las condiciones ideales para disfrutar al máximo en tu playa favorita.