Envíos a toda Europa - Devoluciones GRATIS 30 días

Fly Fly
  • Más Vendidos
  • Tablas de surf
    • Todas las tablas de surf
    • Tablas de surf principiantes
    • Nivel Tablas de surf intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de escuela
  • Accesorios de surf
    • Leashes – Inventos
    • Fundas de Surf
    • Ropa
    • Otros accesorios
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Sostenibilidad
    • Blog de surfing
    • Flysurf para escuelas
  • ES
    • EN
    • FR
    • DE
    • IT
    • PT
    • ES
  • 0
Aprender a surfear

Aprender a surfear: la guía para principiantes

Te damos la bienvenida a la segunda parte de la guía definitiva para aprender a surfear, diseñada especialmente para surfistas principiantes que quieren mejorar su técnica y disfrutar al máximo cada sesión en el agua.

Si has llegado hasta aquí, seguramente quieres descubrir dónde hacer surf, cuál es el mejor momento para lanzarte al agua, y qué material de surf necesitas para empezar. Además, te daremos claves para aprender a surfear de forma segura y emocionante.

Prepárate, porque en este artículo responderemos a las preguntas más comunes que surgen cuando empiezas en el surf. Aprender a surfear nunca fue tan fácil, seguro y rápido.

¿Es difícil aprender a surfear? 

La respuesta corta es no, pero como todo, está lleno de matices. Cuanto más practiques más rápido aprenderás y, si crees que será muy difícil para ti, te aconsejamos tomar clases en alguna escuela de surf para meterte al agua de una forma más segura. 

¿En qué tipo de playas debo aprender aprender a hacer surf?

Para que aprender a surfear sea más sencillo, te recomendamos elegir una playa conocida con fondos de arena que se profundicen gradualmente. Además, siempre es mejor surfear acompañado para garantizar tu seguridad y disfrutar más de la experiencia.

¿Cuándo ir a surfear?

Las mejores horas para surfear suelen ser a primera hora de la mañana o al final de la tarde. Durante estos momentos, la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera un flujo de aire desde las zonas más cálidas hacia las más frías, lo que provoca viento en la costa que puede influir en las condiciones de las olas.

Esto sucede especialmente cuando la diferencia de temperaturas entre el mar y la tierra es más amplia, generalmente entre las 11:00 y las 17:00 horas, cuando el sol está en su punto más alto. En estas horas, el viento tiende a ser más fuerte, lo que puede afectar negativamente la calidad de las olas. Por eso, las primeras horas de la mañana y el atardecer suelen ser los momentos favoritos para surfear, ya que ofrecen mejores condiciones.

¿Cómo saber cuando hay buenas olas?

Un punto fundamental para que no sea tan difícil aprender a surfear es saber cuándo hay las mejores condiciones para tu nivel. Para surfistas muy principiantes, lo ideal es preguntar a un amigo experimentado, o a una escuela de la zona. Más adelante, es importante que aprendas a leer el reporte de olas. Para ello, revisa nuestro artículo cómo leer una previsión de olas para aprender a pronosticar olas.

¿Qué peligros existen en el agua?

Los principales riesgos al hacer surf incluyen las corrientes, olas más grandes de lo que puedes manejar y los fondos rocosos, que debes evitar especialmente en las primeras etapas de aprendizaje. Como puedes ver, aprender a surfear no es tan difícil, pero depende mucho del lugar donde practiques y de las condiciones del mar en ese momento. Con la preparación adecuada y tomando precauciones, disfrutarás de esta actividad de forma segura.

Aprender a surfear

Ahora bien, ¿cómo aprender a surfear?

Saber cómo aprender a surfear es el primer paso. Para mejorar tu técnica, la clave es la constancia. Si tu objetivo es llegar a ser realmente bueno cogiendo olas, debes aceptar que el proceso será lento y, en ocasiones, frustrante. Ten paciencia y disfruta del progreso, aunque sea pequeño.

¿Qué debo hacer las primeras veces que voy a surfear?

No esperes surfear olas grandes el primer mes de práctica. Durante los primeros días en la playa, es recomendable que te quedes en la zona de espuma, donde las olas son más suaves y seguras para los principiantes.

Coge tu tabla y colócate justo delante de donde rompe la ola (asegúrate de que sean olas pequeñas, de no más de 1 metro de alto). Espera junto a tu tabla, recuéstate sobre ella, comienza a remar y espera a que la ola te impulse con su energía.

Siente la fuerza de empuje, rema si es necesario para acelerar y cuando sientas que vas rápido casi sin esfuerzo, ¡levántate de un salto!. 

¿Qué habilidades necesito entrenar en mis sesiones al empezar a surfear?

  • Adquirir un buen equilibrio al remar recostado sobre la tabla.
  • Entrenar tu  fuerza de remada.
  • Aprender a sentarte sobre la tabla en espera de olas.
  • Girar tu tabla sentado en ella sin tocar con los pies en el fondo.

Una vez que conozcas y entrenes esas habilidades estarás en condiciones de remar y eventualmente coger pequeñas paredes de olas de hasta 1 metro.

Otros consejos sobre cómo aprender a surfear 

  • Reconocer que días son buenos para el surf y cuáles son los “malos”.
  • Entender qué olas remar y cuáles dejar pasar, para esto lamentablemente no existen fórmulas mágicas ni explicaciones, es sólo observación por horas, días y meses del mar, hasta que que un día sin darte cuenta lo vas leyendo como a un libro y puedes anticiparte a sus movimientos para estar dónde debes estar en el momento adecuado.
  • Trata de reconocer qué olas van hacia la derecha o a la izquierda y qué tipo de olas son las que corren y cuales revientan cerrándose violentamente en un tiempo.

¿Qué pasa cuando aparece la desmotivación? 

Tanto en la vida como en el surf, hay momentos en los que sientes que no estás avanzando, y eso puede llevarte a una profunda desmotivación. Es importante recordar que el progreso en el surf, como en cualquier otro aspecto, no siempre es lineal. Habrá días difíciles, pero también momentos de gran satisfacción. La clave está en mantener la paciencia, aprender de los errores y disfrutar del proceso. Cada intento, incluso los fallidos, te acercan un poco más a tu objetivo.

Mantén la calma, es sólo una etapa más en tu progresión en el surf, que normalmente pasa al cabo de un par de semanas. 

La solución en los momentos de estancamiento:

  • Analiza tus movimientos, incluso utilizando fotos o videos para ver si estás haciendo algo mal.
  • Pide consejos de acuerdo a tu nivel.
  • Anota los consejos en una cinta adhesiva sobre tu tabla para tenerlos presente cuando estés ahí. 

¿Cómo aprender a surfear rápido?

Como hemos comentado anteriormente, el proceso sobre cómo aprender a surfear rápido no es algo realista. El surf es un deporte que requiere mucha práctica, ya que el mar lo convierte en algo muy imprevisible. Las condiciones cambian constantemente, y cada ola es una oportunidad única de aprendizaje. No te frustres si no ves resultados inmediatos; cada día en el agua es una lección en sí misma. La paciencia y la constancia son claves para mejorar y disfrutar del surf.

Sin embargo, queremos darte unos últimos tips para que los tengas en cuenta a la hora de intentar aprender a surfear rápido. 

¿Cómo aprender a surfear rápido?

  • Hazte con tu propia tabla de surf. 
  • Utiliza un traje de neopreno para estar cómodo en el agua. 
  • Compra un Poncho para poder cambiarte en tus sesiones de surf.
  • Emplear crema solar.
  • No te olvides de beber agua para antes de y después, así como adecuar tu dieta para poder tener la energía suficiente dentro del agua. 
  • Entrena tu remada y la musculatura de tu espalda, hombros y glúteos, entrena tu velocidad / agilidad al levantarte, la posición de tus manos y tus pies, el control de tu cuerpo y tu cabeza al estar de pie. Concéntrate en doblar tus rodillas con el peso de tu cuerpo en los talones, en mantenerte abajo con tu centro de gravedad cerca de la tabla.
  • Observa mucho a los surfistas profesionales y al mar.
  • Conoce las reglas del surfista, en este caso son más bien normas de surf etiqueta o de comportamiento social, en donde se respetan los derechos de otros surfistas por coger una ola determinada.

No te compliques intentando aprender a surfear rápido, lo importante es hacerlo bien. Disfruta, y sobre todo, ten paciencia, el surf es el camino y no el destino. Anímate a tener tu propia tabla de surf, echa un vistazo a nuestro catálogo de tablas Flysurf. 

Categoría Fly.
Comparte
←  AnteriorLista de Regalos de Surf para Navidad
Posterior  →Surf en Asturias: consejos a tener en cuenta 

Más artículos

  • Surf en Asturias

    Surftrips para este verano: Surf en Asturias

    Se acerca el calor y las vacaciones de verano, y qué mejor manera de disfrutar de unos días de desconexión que con un surftrip con amigos.  Desde Flysurf, junto con nuestros amigos de The Feather Van, os proponemos varias ideas de surftrips aptos para todos los niveles.   Surftrip por España: Capítulo 2: Asturias - 1 semana [...]
  • Candado de Surf ¿Para que sirve?

    Cuando vas al mar para surfear, llevar contigo las llaves del coche puede ser una preocupación. El candado de surf es un accesorio de surf esencial para los surfistas que buscan seguridad y comodidad. Este dispositivo, hueco por dentro, permite almacenar las llaves de tu coche, van o furgoneta y asegurarlas a cualquier parte de …

  • South Coast El Palmar

    Colaboración con South Coast El Palmar Surf School

    Vuelve el buen tiempo y con él nosotros a Cádiz, en esta ocasión hemos realizado una colaboración con nuestros amigos de South Coast El Palmar. Un surf school ubicado en la playa de El Palmar Cádiz, en el sur de España. La costa de Cádiz cuenta con las mejores playas para surfear en todo el [...]
  • Tubos con Flysurf

    Consejo de Surf de la Semana – Coger un Tubo

    Aprender a cómo coger un tubo en nuestro resumen semanal de los viernes. Documentales de surf, vídeos de surf épicos, consejos de surf para principiantes y mucho más     Consejos Sencillos de Surf Para Coger un Tubo Consejos de Surf para Mejorar  Cuando empieza un nuevo año, todos nos ponemos nuevas metas de cómo mejorar [...]
  • Categorías

    • Tablas de surf shortboards
    • Tablas de surf evolutivas
    • Tablas de surf funboards
    • Tablas de surf longboard
    • Tablas de surf principiantes
    • Tablas de surf intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de escuela
  • Flysurf

    • Nuestro blog
    • Nuestras Tecnologías de Tablas
    • ¿Tienes una escuela de surf?
    • Opiniones de Nuestros Clientes
    • Envíos
    • Cambios y Devoluciones
  • Ayuda

    • Guía para elegir tu tabla
    • Encuéntranos en tiendas
    • Preguntas frecuentes
    • Términos y condiciones
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
  • © Fly
  • Más Vendidos
  • Tablas de surf
    • Todas las tablas de surf
    • Tablas de surf principiantes
    • Nivel Tablas de surf intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de escuela
  • Accesorios de surf
    • Leashes – Inventos
    • Fundas de Surf
    • Ropa
    • Otros accesorios
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Sostenibilidad
    • Blog de surfing
    • Flysurf para escuelas
  • ES
    • EN
    • FR
    • DE
    • IT
    • PT
    • ES