Aprender a surfear: la guía para principiantes
Te damos la bienvenida a la segunda parte de la guía definitiva para aprender a surfear, diseñada especialmente para surfistas principiantes que quieren mejorar su técnica y disfrutar al máximo cada sesión en el agua.
Si has llegado hasta aquí, seguramente quieres descubrir dónde hacer surf, cuál es el mejor momento para lanzarte al agua, y qué material de surf necesitas para empezar. Además, te daremos claves para aprender a surfear de forma segura y emocionante.
Prepárate, porque en este artículo responderemos a las preguntas más comunes que surgen cuando empiezas en el surf. Aprender a surfear nunca fue tan fácil, seguro y rápido.
¿Es difícil aprender a surfear?
La respuesta corta es no, pero como todo, está lleno de matices. Cuanto más practiques más rápido aprenderás y, si crees que será muy difícil para ti, te aconsejamos tomar clases en alguna escuela de surf para meterte al agua de una forma más segura.
¿En qué tipo de playas debo aprender aprender a hacer surf?
¿Cómo saber cuando hay buenas olas?
Un punto fundamental para que no sea tan difícil aprender a surfear es saber cuándo hay las mejores condiciones para tu nivel. Para surfistas muy principiantes, lo ideal es preguntar a un amigo experimentado, o a una escuela de la zona. Más adelante, es importante que aprendas a leer el reporte de olas. Para ello, revisa nuestro artículo cómo leer una previsión de olas para aprender a pronosticar olas.
¿Qué peligros existen en el agua?
Ahora bien, ¿cómo aprender a surfear?
¿Qué debo hacer las primeras veces que voy a surfear?
Siente la fuerza de empuje, rema si es necesario para acelerar y cuando sientas que vas rápido casi sin esfuerzo, ¡levántate de un salto!.
¿Qué habilidades necesito entrenar en mis sesiones al empezar a surfear?
- Adquirir un buen equilibrio al remar recostado sobre la tabla.
- Entrenar tu fuerza de remada.
- Aprender a sentarte sobre la tabla en espera de olas.
- Girar tu tabla sentado en ella sin tocar con los pies en el fondo.
Una vez que conozcas y entrenes esas habilidades estarás en condiciones de remar y eventualmente coger pequeñas paredes de olas de hasta 1 metro.
Otros consejos sobre cómo aprender a surfear
- Reconocer que días son buenos para el surf y cuáles son los “malos”.
- Entender qué olas remar y cuáles dejar pasar, para esto lamentablemente no existen fórmulas mágicas ni explicaciones, es sólo observación por horas, días y meses del mar, hasta que que un día sin darte cuenta lo vas leyendo como a un libro y puedes anticiparte a sus movimientos para estar dónde debes estar en el momento adecuado.
- Trata de reconocer qué olas van hacia la derecha o a la izquierda y qué tipo de olas son las que corren y cuales revientan cerrándose violentamente en un tiempo.
¿Qué pasa cuando aparece la desmotivación?
Mantén la calma, es sólo una etapa más en tu progresión en el surf, que normalmente pasa al cabo de un par de semanas.
La solución en los momentos de estancamiento:
- Analiza tus movimientos, incluso utilizando fotos o videos para ver si estás haciendo algo mal.
- Pide consejos de acuerdo a tu nivel.
- Anota los consejos en una cinta adhesiva sobre tu tabla para tenerlos presente cuando estés ahí.
¿Cómo aprender a surfear rápido?
Sin embargo, queremos darte unos últimos tips para que los tengas en cuenta a la hora de intentar aprender a surfear rápido.
¿Cómo aprender a surfear rápido?
- Hazte con tu propia tabla de surf.
- Utiliza un traje de neopreno para estar cómodo en el agua.
- Compra un Poncho para poder cambiarte en tus sesiones de surf.
- Emplear crema solar.
- No te olvides de beber agua para antes de y después, así como adecuar tu dieta para poder tener la energía suficiente dentro del agua.
- Entrena tu remada y la musculatura de tu espalda, hombros y glúteos, entrena tu velocidad / agilidad al levantarte, la posición de tus manos y tus pies, el control de tu cuerpo y tu cabeza al estar de pie. Concéntrate en doblar tus rodillas con el peso de tu cuerpo en los talones, en mantenerte abajo con tu centro de gravedad cerca de la tabla.
- Observa mucho a los surfistas profesionales y al mar.
- Conoce las reglas del surfista, en este caso son más bien normas de surf etiqueta o de comportamiento social, en donde se respetan los derechos de otros surfistas por coger una ola determinada.
No te compliques intentando aprender a surfear rápido, lo importante es hacerlo bien. Disfruta, y sobre todo, ten paciencia, el surf es el camino y no el destino. Anímate a tener tu propia tabla de surf, echa un vistazo a nuestro catálogo de tablas Flysurf.