Envíos a toda Europa - Devoluciones GRATIS 30 días

Fly Fly
  • Más Vendidos
  • Tablas de surf
    • Todas las tablas de surf
    • Tablas de surf principiantes
    • Nivel Tablas de surf intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de escuela
  • Accesorios de surf
    • Leashes – Inventos
    • Fundas de Surf
    • Ropa
    • Otros accesorios
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Sostenibilidad
    • Blog de surfing
    • Flysurf para escuelas
  • ES
    • EN
    • FR
    • DE
    • IT
    • PT
    • ES
  • 0
Descripción de evolución de la ola

Aprender a coger olas: ¿dónde colocarse para pillar más olas?

Aprender a coger olas de forma correcta tiene sus trucos y requiere de mucha práctica. La ubicación correcta no solo te permitirá coger más olas, sino que también mejorará tu seguridad y disfrute en el agua.

El aprendizaje de coger olas puede ser un proceso largo, es crucial que te des el tiempo necesario para integrar todo lo que vayas aprendiendo en cada sesión. Ya que, es una de las habilidades más importantes para cualquier surfista.

Una de las preguntas más comunes para los principiantes es dónde colocarse para pillar más olas. Por lo que en este artículo, exploraremos en detalle a aprender a coger mejor las olas. Te damos unos consejos para aprender a coger más olas, teniendo en cuenta dónde deberías colocarte en el mar, ¡apunta los tips!

¿Hay una ciencia exacta para coger olas?

¿Quién no ha visto en el agua a surfistas que siempre se encuentran en el momento y el lugar preciso para coger una ola? Que incluso antes de que una ola perturbe el horizonte, se encuentran posicionados perfectamente en el lugar donde la ola se levantará, y los llevará suavemente en un viaje largo hasta la orilla, ¡qué envidia! ¿verdad?

Son surfistas que, o tienen mucha suerte, o cada célula de su cuerpo esta sintonizada con el mar. Ese “sexto sentido”, como lo llaman algunos, existe y se va desarrollando con el tiempo.

Como buen elemento místico que se precie, ésta no puede ser explicada en términos científicos tradicionales (y es ahí en donde comienza esa dimensión “no física” del surf).

Estudiosos del surf pueden hacer conjeturas sobre que tal grado de comprensión del océano del surfista experimentado se debe a predecir su comportamiento basado en patrones previos.

Esta hipótesis es muy interesante, ya que estamos tomando conceptos y un enfoque neurocientífico para describir una actividad “deportiva” (conceptos que no entraré a detallar en esta oportunidad). Más aún, cuando le preguntas al surfista cómo lo ha logrado y te encuentras con un escueto: “no lo sé, solo lo sientes”.

¿Cómo coger más olas? Descubre las fases de las olas para colocarte en el lugar correcto

Llegados a este punto, ¿cómo se puede coger más olas teniendo en cuenta el mar? Para ello, tendremos que poner atención al océano, vamos a repasar las fases de las olas para que empezar a surfear no sea tan complicado:

Cómo coger más olas: fase 1 – fase llena

Es donde la ola apenas se forma (ángulos entre su pared y la horizontal de 170º a 120º). Se aprecia en el horizonte como una perturbación apenas visible que avanza (ojalá hacia nosotros), pero que no tiene la capacidad de empujarnos ni llevar nuestra tabla ni con nuestros mayores esfuerzos.

Cómo coger más olas: fase 2 – fase de formación

Cuando la ola comienza a tomar forma (ángulos menores a 120º), y el pico de la ola se levanta. Presenta un excelente potencial «surfístico» si remamos de forma adecuada. La masa de agua comienza a hacer contacto con el fondo (arena, rocas, etc).

Esta es la fase que debes buscar en tus sesiones y tratar siempre de posicionarte y remar en ella. Encontrarás una ola que te empujará amablemente y una rampa perfecta para bajar la ola en una ángulo de 120º o más, con el tiempo necesario para levantarte. Este el lugar más “habitado” de la ola y donde todos quieren estar, por eso, no esperes soledad en la Fase 2.

Cómo coger más olas: fase 3 – fase de cierre o rompiente

En esta fase, la ola ya formada (ángulo de 90º o inferior), avanza rápido y con fuerza, el vértice superior (o el pico) sobrepasa a la base de la ola y comienza a romper. Ésta puede romper ordenada en secciones y otras veces cerrándose toda la pared completa. La ola sigue haciendo contacto con un fondo cada vez menos profundo.

Conclusiones

¡Tip de surf muy Importante!: es posible tomar olas en esta fase, pero requiere de una habilidad, agilidad y observación superiores. La ola presenta mucha fuerza y muchas veces requieres muy poco o nulo remado para poder tomarla. Muchas veces solamente se necesita un correcto posicionamiento de tu cuerpo para evitar que la ola levante la cola de tu tabla por sobre la horizontal.

¿De qué depende cuánto tiempo dura cada fase? Principalmente del fondo de la playa en donde se esta surfeando. La forma de la ola es un reflejo directo de su fondo. Por lo que las olas con fondos que cambian abruptamente tendrán fase 1 de llena y rápidamente de rompiente (fase 3),  con una muchas veces una inexistente o muy corta fase de formación (fase 2).

¡Recuerda! Las olas son elementos dinámicos, por lo que las fases están en constante cambio de acuerdo al lugar del line-up en donde te encuentres.  Por ejemplo: en el momento A puedes estar justo en la Fase 1 y en el momento B en plena fase 3 sin haberte desplazado físicamente del lugar. A medida que vayas mejorando tus habilidades sofisticas, te podrás ir aproximando a la rompiente y peak principal. Aquí es donde encontrarás muchas veces un área despejada que muchos prefieren evitar ante las nefastas consecuencia que implica (caídas verticales desde el pico de la ola, o golpes directos contra el fondo por ejemplo).

Consejo, siempre observa las fases de tu rompiente local. Estudia, aprende a leerla y con el tiempo la entenderás perfectamente logrando anticipar sus movimientos y ubicarte en el lugar preciso cada vez que quieras.

¿Necesitas material de surf? Echa un vistazo a nuestro catálogo de tablas de surf, podrás encontrar muchos modelos ideales para tu progresión en el surf.

Categoría #SurfBetterNow.
Comparte
←  AnteriorCorralejo, un paraíso del surf en Canarias
Posterior  →Los escarpines: la protección ideal para tus sesiones de surf

Más artículos

  • Las reglas del surf que no puedes perderte

    Conoce las reglas básicas del surf que necesitas para surfear mejor

    Todos hemos tenido que aprender en algún momento. Por eso y para que seas de los que entran al agua con cero nociones, os hacemos un resumen de las normas básicas del surf.

  • ¿Estás buscando una tabla de surf para principiante?

    Como Elegir tu Tabla de Surf para Princpiante

    ¿Buscas una tabla de surf para principiante? Lo más importante es elegir la tabla adecuada para comenzar. Con la tabla correcta, disfrutarás más de tus primeras sesiones en el agua y mejorarás más rápido.

  • Surfero con una tabla de surf Dharma, una shortboard de Flysurf

    Tablas de Surf Pequeñas: Agilidad y Rendimiento para las Mejores Maniobras

    Las tablas de surf pequeñas, también conocidas como shortboards, son una opción popular entre surfistas en fases del aprendizaje avanzadas y aquellos que buscan mayor agilidad y maniobrabilidad en el agua. Estas tablas están diseñadas para ofrecer un rendimiento técnico en olas rápidas y potentes, permitiendo realizar giros y maniobras avanzadas. En este blog, te …

  • Hostal de surf Aldeia

    Colaboración con Aldeia y Sesión de test de Tablas de Surf

    Una vez más, hemos vuelto a Portugal y en esta ocasión hemos lanzado una colaboración con nuestros amigos de Aldeia Caiçara. Una surfhouse ubicada en Sagres (Algarve) en el suroeste de Portugal, sitio perfecto para aprender a surfear. Si Portugal en sí es un sueño para cualquier surfista, la península de Sagres es un paraíso [...]
  • Categorías

    • Tablas de surf shortboards
    • Tablas de surf evolutivas
    • Tablas de surf funboards
    • Tablas de surf longboard
    • Tablas de surf principiantes
    • Tablas de surf intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de escuela
  • Flysurf

    • Nuestro blog
    • Nuestras Tecnologías de Tablas
    • ¿Tienes una escuela de surf?
    • Opiniones de Nuestros Clientes
    • Envíos
    • Cambios y Devoluciones
  • Ayuda

    • Guía para elegir tu tabla
    • Encuéntranos en tiendas
    • Preguntas frecuentes
    • Términos y condiciones
    • Política de Cookies
    • Aviso legal
  • © Fly
  • Más Vendidos
  • Tablas de surf
    • Todas las tablas de surf
    • Tablas de surf principiantes
    • Nivel Tablas de surf intermedio
    • Tablas de surf avanzado
    • Tablas de surf de escuela
  • Accesorios de surf
    • Leashes – Inventos
    • Fundas de Surf
    • Ropa
    • Otros accesorios
  • Outlet
  • Nosotros
    • Nuestra Historia
    • Sostenibilidad
    • Blog de surfing
    • Flysurf para escuelas
  • ES
    • EN
    • FR
    • DE
    • IT
    • PT
    • ES