6 CLAVES PARA ELEGIR TU PRIMERA TABLA DE SURF (Parte 2)
¡Hola amigos!, os dejAMOS la segunda parte del articulo «6 claves para elegir tu primera tabla de surf», espero lo disfrutéis!
PARTE 1 (AQUÍ).
Para elegir tu primera tabla de surf debes considerar los siguientes requisitos:
4. Un buen “Pan”:
Wtf! Qué es el pan!?. Ok tranquilo, el pan es simplemente el grosor de la tabla, también se mide en pulgadas y los rangos van desde las 2 pulgadas ( tablas muy delgadas) a los 3,5 (muy gruesas). El pan es otro factor para darle a tu tabla un mayor volumen (recuerda que volumen es largo x ancho x grosor), un pan de entre 2,75 a 3 pulgadas, lo consideramos “un buen pan”, entrega flotabilidad pero también te permite sumergirte al enfrentar una ola (también llamado “el pato”). Este último es el principal elemento que juega en contra a la hora de elegir una tabla con pan excesivo. Mayor pan implica mayor flotabilidad, lo que es bueno, pero a la vez implica una mayor dificultad para sumergirte frente a una ola y entrar al line up (lugar donde se levantan las olas que aún no revientan).
De todas maneras, como ya dijimos, la característica fundamental de una tabla de surf para aprender es la flotabilidad, al empezar no necesitas hacer grandes patos para enfrentar olas, sino que necesitas levantarte la mayor cantidad de veces posible. ASÍ QUE SIEMPRE ELIGE LA TABLA QUE TE OFREZCA LA MAYOR FLOTABILIDAD (aunque no en exceso).
5. Rocker Plano:
De la mano con la flotabilidad de una tabla, está la superficie o el área de la tabla en contacto con el agua. El rocker, es la curvatura que presenta la tabla si la miras de lado. Fíjate que hacia la punta la gran mayoría de las tablas se levanta o la curva se hace mayor, algunas más o algunas menos, incluso algunas se levantan hacia la cola. En el caso de una tabla para aprender a surfear, necesitamos la mayor cantidad de superficie de la tabla en contacto con el agua, pero como en todos los puntos anteriores ¡sin excesos!.
Una tabla completamente plana no te servirá, ya que tenderá a hundir la punta en el agua y frenarse. Una tabla con excesivo rocker tendrá muy poca superficie en contacto con el agua, excelente para drops (bajar la ola) verticales y para la maniobrabilidad, pero tampoco es para ti. Lo que tú necesitas es una tabla plana, que se levante suavemente hacia la punta o nariz de la tabla. Esa punta debe tener bastante área, en general redondeada o semi redondeada.
6. Otros puntos a considerar:
Los anteriores son los puntos básicos y fundamentales a la hora de elegir tu tabla, concéntrate en ellos, pregúntale a tu vendedor favorito, descifra qué es lo que te ofrece. Una vez que tengas una tabla en mente analiza los siguientes puntos, ¿cómo es la distribución de peso de la tabla? ¿Tiene más peso en la punta?, ¿en la cola?, ¿igual a lo largo de todo el cuerpo?. Lo ideal, aunque difícil de encontrar, son tablas especialmente diseñadas para aprender y progresar, con una distribución de peso ligeramente hacia la nariz para darte ese “extra” impulso que necesitas para tomar la ola.
Otro puntos igual o más importante de una buena tabla son los rieles (o cantos de la tabla) y la cola de la tabla. ¡Los rieles deben tener forma!, ese es el principal factor donde los clásicos SOFTBOARDS pierden puntos. Los rieles de una tabla te permiten, además de ir tan rápido o tan lento como para lo que estén diseñados, “enterrarlos” en la pared de la ola para maniobrar y afirmarte en ella. Fíjate en lo posible que sean «cuadrados» hacia la cola; ángulos rectos, que se vayan haciendo cada vez más redondeados hacia la punta de tu tabla.
La tabla ideal para aprender, debe tener una cola cuadrada, squash (cuadrada con ángulos redondeados) o redondeada, más delgada que el resto del cuerpo. Al contrario que con la nariz de la tabla, queremos tener menos superficie de contacto con el agua, para un menor roce y una mayor maniobrabilidad.
Uf! ¿Largo artículo eh?, bueno pues analízalo, léelo, y considéralo antes de elegir y comprar tu primera tabla de surf ! ¡Nunca la vendas! Te acompañará por toda una vida y en especial en esos pequeños swells de verano. Aprende de tus errores, piénsalos y analízalos, Ninguna sesión es mala y siempre se puede progresar (aún en días fríos, con lluvia y malas olas).
Si tienes dudas sobre tu caso particular, no dudes en escribirnos!!
Con constancia lo lograrás!
De Wolf, para Flysurf Boards.