
Lo que necesitas saber para mejorar tu take off: análisis biomecánico
Cansados de encontrar en internet la típica frase: “para mejorar tu take off, al levantarse, los pies deben ubicarse de acuerdo al ancho de tus hombros”, hemos decidido dar un paso más allá. Por eso, en Flysurf te ofrecemos un consejo renovado para mejorar tu surf y perfeccionar tu técnica desde el take off. Con este enfoque, buscamos que cada surfista, desde principiantes hasta avanzados, lleve su nivel al siguiente paso y disfrute al máximo cada ola.
Debido a esto, nos hemos dedicado a canalizar la experiencia en el surf, con análisis biomecánicos, neurocientíficos y conocimientos básicos de Yoga y de motricidad para tratar de explicar cual es el problema fundamental al levantarse en el take off y ofrecer soluciones claras para mejorar esta técnica. Nuestro objetivo es ayudarte a perfeccionar tu surf desde un enfoque integral, potenciando tu rendimiento en cada ola.
Mejorar el take off en el surf: ¿cuáles son los problemas que pueden suceder?
Levantarse en el surf, o realizar el pop-up, es un proceso que puede ser lento, difícil y, sobre todo, impreciso, lo que representa el problema principal para muchos surfistas. Al final de un pop-up complicado, es común descubrir que tus pies están en cualquier parte de la tabla de surf, menos en el lugar correcto. La posición ideal debería ser con el pie trasero sobre las quillas posteriores y el pie delantero aproximadamente en el centro de la tabla, siempre bien centrados y apuntando hacia un lado para mantener el equilibrio y el control.
¿Qué puede causar los problemas en durante el take off?
1. Posición: La posición es un aspecto crucial en el surf, especialmente la de la pierna delantera. Durante el take off, es fundamental asegurarte de que el pie delantero se coloca correctamente, aproximadamente en el centro de la tabla de surf, para garantizar un equilibrio óptimo. Una buena colocación del pie no solo facilita la estabilidad, sino que también mejora tu técnica y control mientras surfeas. Este detalle es clave para llevar tu surfing al siguiente nivel.
2. Velocidad: La velocidad tiene una relación directa con la agilidad y la explosión que aplicamos al pop-up. Cuanto más rápido y explosivo sea tu movimiento, mejor será tu levante en el surf. Trabajar en tu velocidad de reacción y en la ejecución del pop-up te ayudará a realizar un take off más efectivo y, por ende, mejorar tu desempeño en el agua.
¿Cuáles podrían ser las soluciones?
Según diversas investigaciones en los campos de la educación física, la pedagogía y la neurociencia, sabemos que la forma más efectiva de «educar» al cerebro para recordar el posicionamiento de una parte del cuerpo (kinestesia) es mediante el uso de puntos de referencia. En lugar de depender únicamente de instrucciones verbales, el cerebro procesa y retiene mejor la información cuando se le proporcionan puntos de referencia en relación con otras partes de su propio cuerpo. Esta técnica es clave para mejorar la precisión y el control en movimientos como el take off en el surf.
¿Cuál es la posición inicial correcta para remar? Para un surf eficaz, la posición inicial es clave. Debes recostarte sobre la tabla de surf «boca abajo», con ambas manos planas colocadas a cada lado del pecho. Es fundamental prestar atención a la posición de las manos, ya que estas se convertirán en tu principal punto de referencia durante el take off. Al adoptar esta posición correctamente, no solo facilitarás el proceso de levantarte, sino que también mejorarás tu técnica y control al surfear.

Para recordar dónde deben ubicarse las manos en el surf, te proponemos un sencillo truco: extiende ambos brazos a lo largo de tu cuerpo y localiza la posición de tus codos. Ese es el punto exacto donde debes colocar tus manos al momento de empujar y levantarte durante el take off. Esta referencia no solo facilita el movimiento, sino que también mejora tu técnica, ayudándote a conseguir un pop-up más efectivo y controlado.
Probablemente, esta ubicación esté ligeramente más abajo de donde normalmente colocas tus manos, pero es precisamente en esta posición donde se alcanza la máxima eficiencia del movimiento. Al posicionarlas correctamente, podrás realizar un pop-up más fluido y con menor esfuerzo, lo que no solo mejora tu técnica de surf, sino que también te ayuda a dominar las olas de manera más efectiva y con mayor control.
Consejos para mejorar el take off en el surfing
Si colocas tus manos demasiado hacia adelante, cerca de tus hombros, la eficiencia mecánica del movimiento durante el take off se reduce considerablemente. Esto es similar a intentar levantarte realizando una flexión de brazos, lo que dificulta un pop-up fluido y efectivo. Para mejorar tu técnica de surf y aprovechar al máximo cada ola, es crucial posicionar tus manos correctamente. De esta forma, facilitarás un take off más eficiente, mejorando tu control y rendimiento en el agua.

Lo que realmente buscamos con un pop-up correcto es lograr el efecto “balancín”. Esto implica llevar el punto fijo, en este caso las manos en la tabla, más cerca del centro de gravedad, que se encuentra en la pelvis. Al posicionar correctamente el centro de gravedad, al empujar y levantar tu cuerpo, la parte inferior (pelvis y piernas) tiende de manera natural y sin esfuerzo a ir hacia adelante, consiguiendo una posición de pie óptima para surfear. Esta técnica mejora tu control y estabilidad sobre la tabla de surf, permitiéndote aprovechar mejor cada ola y perfeccionar tu técnica.

Pruébalo ahora mismo en el suelo de tu casa para mejorar tu take off:
Paso 1:
Intenta ponerte de pie en la clásica posición de flexiones de brazos. Notarás que es muy difícil, y que la parte inferior del cuerpo (del ombligo hacia abajo) tiende a quedar estática. Sin un esfuerzo adicional de tus músculos, será complicado llevar la parte inferior hacia adelante al intentar realizar un pop-up.
Paso 2:
Repite el ejercicio en la misma posición, pero esta vez coloca tus manos unos centímetros por encima del ombligo. Al empujar desde esta posición, observarás cómo se produce el efecto balancín. La parte inferior del cuerpo, incluidas las piernas, tienden a desplazarse hacia adelante casi sin esfuerzo, facilitando así un pop-up más eficiente y fluido.
¡Magia! ya has mejorado tu pop-up.
Conclusiones
Ahora, teniendo esto en mente, es momento de proporcionarle a nuestro cerebro los puntos de referencia necesarios para la correcta ubicación del pie delantero al pararte sobre la tabla de surf. Por lo general, el pie trasero encuentra su posición de forma natural, ya que no tiende a desplazarse durante el pop-up. Sin embargo, la ubicación precisa del pie delantero es clave para garantizar un take off eficiente y una postura equilibrada sobre la tabla, lo que mejora tu control y desempeño en cada ola.
Visualiza tu posición inicial sobre la tabla de surf como un triángulo: cada mano representa un vértice y ambos pies, situados en la cola de la tabla, forman la punta del triángulo. ¿Lo tienes? Ahora, al levantarte durante el pop-up, tu pie trasero debe permanecer muy cerca de su posición inicial, es decir, en la cola de la tabla, entre las dos quillas frontales. El pie delantero, en cambio, debe colocarse justo en el centro de la línea imaginaria que une tus dos manos. Enfoca tu atención especialmente en este último detalle para lograr un take off más preciso y equilibrado, mejorando así tu técnica de surf.
¡Importante! Al momento de levantarte, ambos pies deben tocar la tabla al mismo tiempo para lograr un pop-up eficiente.
El error mas común en etapas iniciales e intermedias es “quedarse corto”
Esto significa que, al levantarte, ambos pies están muy cerca uno del otro. Este desplazamiento del pie delantero no es suficiente para lograr un buen posicionamiento y distribución del peso sobre la tabla, lo que marca el inicio de todos los problemas posteriores en tu surf.
¡Extra Tip! Puedes mantener tus manos en la tabla mientras estás de pie; esto te proporcionará una posición baja y muy estable, ideal para las etapas iniciales del surf. Una vez te estabilices, puedes separar tus manos de la tabla, pero siempre manteniendo una posición baja. Esto te permitirá desplazarte más fácilmente sobre la ola y empezar a disfrutar del viaje 🙂
¿Qué mejor forma para practicar tu take off que con una de nuestras increíbles tablas de surf de Flysurf?